15 octubre 2025
Una nueva pasarela peatonal y ciclista sobre la M-40 ya conecta Puente y Villa de Vallecas
La obra forma parte del proyecto Campus Sur-Área Demo 360 Vallecas, con inversión de 12,9 millones de euros
Se ha construido un carril bici bidireccional de 2,5 kilómetros que conecta con el Anillo Verde Ciclista
Dos nuevas estaciones de BiciMAD suman 43 anclajes en el entorno del Campus Sur
El proyecto incluye 500 árboles y 25.000 arbustos plantados para mitigar las altas temperaturas
El presupuesto ha sido de 12,9 millones de euros, el 57 % financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation
Se han empleado pavimentos de autolimpieza que reducen el sobrecalentamiento y degradan contaminantes
Los vecinos de Vallecas cuentan con una nueva infraestructura que permite cruzar la M-40 a pie o en bicicleta de forma segura y accesible, cerrando la brecha física que generaba la autovía entre los dos distritos. La pasarela conecta el barrio de Palomeras, en Puente de Vallecas, con el sector situado al otro lado de la M-40 y colindante a Villa de Vallecas, reduciendo los recorridos innecesarios que antes realizaban los residentes.
Integración en el proyecto Campus Sur-Área Demo 360 Vallecas
Esta infraestructura de 100 metros de longitud forma parte de las obras para desarrollar Campus Sur-Área Demo 360 Vallecas, un proyecto de innovación y sostenibilidad que comprende un amplio abanico de actuaciones urbanísticas y medioambientales. El ámbito de intervención se sitúa entre la A-3, la M-40, la red ferroviaria y la avenida de la Albufera, en la confluencia entre los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas.
La obra, con un presupuesto cercano a los 12,9 millones de euros, ha sido financiada en un 57% a través de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Esta actuación demuestra el compromiso con la sostenibilidad mediante la renaturalización del área con criterios de adaptación climática y mejora de la calidad del aire.
Fomento de la movilidad sostenible
La instalación de la pasarela y la adecuación del espacio se enmarcan en las actuaciones de fomento de la movilidad sostenible para la mejora de la movilidad peatonal y ciclista en el entorno del Campus Sur de la Universidad Politécnica. La intervención abarca la red viaria compuesta por la avenida de la Albufera, entre el enlace con la M-40 y la avenida de la Democracia, la calle de Arboleda y la avenida del Campus Sur.
En este nuevo espacio se han adaptado las aceras a los estándares básicos de accesibilidad y los viandantes y ciclistas no comparten espacio con el tráfico rodado, garantizando así la seguridad de todos los usuarios. Esta separación física entre los diferentes modos de transporte responde a criterios de seguridad vial y convivencia entre usuarios.
Red ciclista ampliada
El nuevo carril bici bidireccional construido alcanza los 2,5 kilómetros de longitud y conecta con el Anillo Verde Ciclista, continuando así el fomento del uso de la bicicleta en una zona frecuentada por el alumnado de la cercana Universidad Politécnica. Esta conexión establece una red continua que permite desplazamientos seguros en bicicleta desde diversos puntos de la ciudad.
Para promover la movilidad ciclista, la infraestructura cuenta con dos nuevas estaciones de BiciMAD en la zona. La primera está ubicada en la avenida de la Democracia, 4 y cuenta con un total de 19 anclajes para bicicletas. La segunda estación se sitúa en la avenida del Campus Sur, 11 y dispone de 24 anclajes.
Con estas nuevas incorporaciones, el distrito de Puente de Vallecas cuenta con un total de 32 estaciones, una de ellas virtual para poder seguir prestando servicio en las inmediaciones del puente que da nombre al distrito durante las obras de mejora que tienen lugar en la zona. Estas dos nuevas estaciones se materializan apenas un año después de la última ampliación del sistema de bicicleta pública.
Renaturalización y adaptación climática
El proyecto ha transformado el entorno en un espacio verde y amable que fomenta la movilidad sostenible, incorporando áreas de descanso y recreo para el disfrute y la mejora de las relaciones sociales. La intervención incluye la plantación de cerca de 500 árboles y 25.000 arbustos que contribuirán a mitigar las altas temperaturas en el entorno, incluyendo las nuevas zonas estanciales.
Estos espacios de encuentro promueven la calidad de vida de los residentes y estudiantes que transitan por el área, creando microclimas más agradables durante los meses de mayor calor. La vegetación seleccionada responde a criterios de adaptación al clima local y bajo requerimiento hídrico.
Gestión eficiente del agua
La actuación ha ampliado la red de agua regenerada en más de 2.000 metros con un nuevo depósito que permitirá el riego en todo el ámbito de la intervención, incluso en el interior del Campus Sur. El sistema cuenta con previsión para la futura ampliación del Campus de la Salud Infanta Leonor, garantizando así la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
El uso de agua regenerada para riego representa un avance significativo en la gestión eficiente de los recursos hídricos, reduciendo la demanda de agua potable para fines no domésticos y contribuyendo a la economía circular en la gestión del ciclo del agua urbana.
Tecnología para la sostenibilidad ambiental
Para la construcción de las diferentes zonas se han empleado pavimentos de autolimpieza que reducen el sobrecalentamiento de la superficie y degradan contaminantes del aire y el agua. Esta tecnología innovadora contribuye a mejorar la calidad ambiental del entorno mediante procesos fotocatalíticos que descomponen sustancias contaminantes.
Los pavimentos seleccionados presentan características térmicas que evitan el efecto isla de calor típico de las superficies asfálticas tradicionales, contribuyendo así a un entorno urbano más confortable durante los meses estivales.
Impacto en la conectividad urbana
La nueva pasarela elimina una barrera histórica que ha condicionado durante décadas la movilidad de los vecinos entre ambos distritos. La infraestructura permite desplazamientos directos y seguros, especialmente relevantes para la población estudiantil de la Universidad Politécnica y los residentes de las zonas colindantes.
La reducción de recorridos innecesarios se traduce en ahorro de tiempo, mayor seguridad y fomento de los modos de transporte activos. La accesibilidad universal garantizada en toda la infraestructura permite el uso por parte de personas con movilidad reducida, familias con carritos infantiles y ciclistas de todas las edades.
Un proyecto integral de transformación
Campus Sur-Área Demo 360 Vallecas representa un modelo de intervención urbana integral que combina conectividad, sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica y mejora de la calidad de vida. El proyecto convierte un área industrial degradada en un espacio urbano de calidad que fomenta la cohesión social entre distritos tradicionalmente separados por infraestructuras viarias.
La confluencia de actuaciones en movilidad, renaturalización, gestión hídrica y tecnologías sostenibles establece un referente para futuras intervenciones de regeneración urbana en áreas metropolitanas que requieren adaptación a los retos climáticos y sociales del siglo XXI.