Logo Madrid
azoteas verdes

Ya te puedes beneficiar del Plan de Azoteas Verdes que ha impulsado el Ayuntamiento de Madrid para que los vecinos puedan convertir sus cubiertas en espacios de uso y convivencia a cambio de instalar espacios vegetales.

Se pretende promover que aumente la presencia de esta infraestructura verde en las azoteas de los edificios construidos para mejorar su protección frente al impacto de las altas temperaturas en épocas de calor y el aislamiento térmico en épocas de frio, favorecer entornos más saludables y contribuir, así, a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Qué beneficios se pueden obtener?

Los beneficios de implantar una cubierta verde se extienden tanto al entorno urbano como a los propios ocupantes del edificio.

 

A nivel urbano, este tipo de intervención contribuye positivamente al medio ambiente, ya que ayuda a reducir la contaminación atmosférica y mejora la calidad del aire. Además, favorece la biodiversidad y reduce el efecto isla de calor en las ciudades.

Para los residentes, las cubiertas verdes mejoran térmicamente el edificio, lo que se traduce en un mayor confort interior y un ahorro en calefacción y en refrigeración. Asimismo, suelen ser espacios de encuentro y socialización, fomentando la cohesión vecinal.

 

El Plan de Azoteas Verdes incluye incentivos urbanísticos que agilizan y facilitan la posibilidad de disponer, tanto en planta baja como en el ático, zonas comunes adicionales destinadas al uso y disfrute de la comunidad, como pueden ser: cuartos para reuniones comunitarias, locales de guarda de bicicletas, gimnasio, etc., lo que incrementa el valor económico, funcional y social del inmueble.

Ayudas económicas para su instalación

En 2026 se habilitará una línea de subvención económica para la implantación de cubiertas vegetales en edificios construidos dentro de la “Línea Verde” del Plan Rehabilita.

¿Cómo se tramita?

La incorporación de la azotea verde, con las obras correspondientes y la aplicación de los incentivos urbanísticos, no requiere más tramitación que cualquier otra intervención que se hiciera en el edifico, es decir, la solicitud de la licencia o declaración responsable correspondiente que la avale con la documentación descriptiva completa de la actuación, en función del tipo de obra y la ubicación del edificio. Es importante que la documentación la realice un profesional competente en la materia.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener los beneficios comunitarios?

Los beneficios comunitarios son inmediatos tanto para los usuarios del edificio como para el resto de los ciudadanos.

 

Una vez obtenida la licencia o declaración responsable que corresponda, se realizarán las obras. Finalizadas, cada cubierta verde aportará su granito de arena a la ciudad y los vecinos podrán disfrutar de un espacio verde sin salir del edificio, así como de los espacios comunes para el esparcimiento que no existieran en el mismo, y el ahorro energético (calefacción y refrigeración) correspondiente.

Descarga el Plan Madrid 360

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso, pulse aquí para más información.