15 julio 2025

El concurso ‘Sueña Madrid 2025’ busca ideas para transformar ocho espacios emblemáticos de la capital

El concurso busca ideas innovadoras para transformar ocho puntos estratégicos: plaza Castilla, Aluche, Antonio López, Oporto, Canillejas, La Esperanza, Herrera Oria y Bellas Vistas

Los participantes podrán presentar sus propuestas entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025

Las mejores ideas recibirán premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros respectivamente

El concurso forma parte del proceso de elaboración de la Estrategia Urbana 360 y el futuro Plan Estratégico Municipal

Está dirigido principalmente a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano

Madrid ha puesto en marcha el concurso de ideas ‘Sueña Madrid 2025’, una iniciativa que busca promover la participación ciudadana en el proceso de elaboración de la Estrategia Urbana 360 a través de propuestas concretas para transformar ocho puntos estratégicos de la capital.

El certamen está orientado fundamentalmente a estudiantes y jóvenes profesionales vinculados al diseño urbano y premiará las mejores propuestas tras su selección por un jurado, atendiendo a su calidad, carácter innovador y capacidad para dar respuesta de manera creativa e integral a los principales retos de la ciudad.

Ocho espacios para repensar Madrid

Los ocho emplazamientos elegidos fueron seleccionados por la Oficina de la Estrategia Urbana 360 a partir de un análisis estratégico que ha tenido en cuenta el alto potencial de transformación urbana y la capacidad para responder a los principales retos de la ciudad:

Plaza Castilla (Chamartín): El concurso busca ideas para recuperar el concepto de ‘plaza’ en el entorno, reinventando el intercambiador e integrándolo en un espacio público amable, mejorando sus condiciones de sostenibilidad y reconociendo su patrimonio.

Aluche (Latina): Las propuestas deben incluir la dinamización del lugar como espacio de centralidad y conexión, el refuerzo de la infraestructura verde y la creación de un hub de transporte innovador y digital en el entorno del intercambiador.

Antonio López (Carabanchel): Se busca la creación de un nuevo eje estructurante peatonal entre Carabanchel y Arganzuela, impulsando el patrimonio natural del río Manzanares y arquitectónico del Puente de Arganzuela.

Plaza de Oporto (Carabanchel): Las ideas deben tener en cuenta la protección del comercio local, dinamizando el lugar como espacio económico, cultural, vivo y flexible, con las industrias culturales locales como factor impulsor.

Canillejas (Hortaleza, San Blas-Canillejas y Barajas): El barrio de Palomas tiene potencial para convertirse en un referente de transformación urbana con medidas de movilidad sostenible, recuperación de espacios para el peatón y transformación de la autopista en un paseo verde.

La Esperanza (Hortaleza): Se buscan propuestas que apuesten por la densificación en torno a la vivienda protegida, el fomento de los usos terciarios y la creación de lugares de encuentro y comunidad en espacios interbloque.

Herrera Oria-polígono de Fuencarral (Fuencarral-El Pardo): Las ideas deben consolidar este entorno como un foco de actividad flexible capaz de atraer innovación y generar nuevas centralidades económicas, respetando el patrimonio industrial presente.

Bellas Vistas (Tetuán): Las propuestas tendrán que plasmar aportaciones en materia de planificación del espacio público y movilidad sostenible para transformar esta área en un entorno más habitable y conectado, revalorizando los Arcos del Canal de Isabel II.

Premios y participación

Las tres mejores propuestas serán galardonadas con un primer premio de 3.000 euros, un segundo de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros. Los premiados expondrán su propuesta en un acto institucional organizado por el Ayuntamiento y una selección de las mejores ideas dará forma a una exposición.

Los participantes podrán presentar sus propuestas en la Oficina de la Estrategia Urbana 360 entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025. Podrán participar, de forma individual o en equipos de hasta cinco personas, los mayores de edad que hayan realizado estudios o estén en proceso de formación de disciplinas que tengan incidencia en materia de diseño urbano, planeamiento, urbanismo y transformación de la ciudad.

Hacia el nuevo Plan Estratégico Municipal

Este concurso se enmarca en el proceso de elaboración del Plan Estratégico Municipal que vendrá a sustituir al Plan General de Ordenación Urbana de 1997 y cuya aprobación inicial está prevista para el primer semestre de 2027.

El Ayuntamiento ha desarrollado un proceso de diálogo y debate sin precedentes que ha incluido la creación de un Consejo Asesor Urbanístico, la constitución de nueve mesas de trabajo temáticas con la participación de 827 personas y las aportaciones de 176 entidades, la firma de 41 convenios y la activación de grupos de participación en los 21 distritos.

En paralelo, la Junta de Gobierno aprobó el contrato de prestación de servicios para la elaboración del Plan Estratégico Municipal con un presupuesto de 14 millones de euros, que permitirá la contratación de 38 especialistas y técnicos en materia de urbanismo, informática y gestión de datos.

La web Sueña Madrid ha recogido ya un millar de propuestas ciudadanas en apenas tres meses y se ha puesto en marcha el Simulador Estratégico, una herramienta digital para el análisis masivo de datos basado en la georreferenciación y la aplicación de la inteligencia artificial.

Más información disponible en www.sueñamadrid.es