18 julio 2025

Entrega de las primeras viviendas de alquiler asequible desde 663 euros al mes

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una batería de actuaciones para rebajar la tensión del mercado de la vivienda en la ciudad

Gracias a la cesión de 25 parcelas a tres promotoras con un plazo de 45 años, se están construyendo en la capital 2.134 viviendas en régimen de alquiler asequible

La primera promoción se encuentra en el barrio del Parque Central de Ingenieros de Villaverde, con 125 viviendas que han recibido más de 200 solicitudes

Los pisos cuentan con cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje aparejados, zonas comunes, cuarto aparcabicis, gimnasio, aerotermia y buzones inteligentes

Al finalizar el plazo de 45 años, los edificios pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Consistorio

 

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho entrega hoy de las primeras viviendas de alquiler asequible construidas en las 25 parcelas cedidas con derechos de superficie, una medida pionera para facilitar el acceso a la vivienda a la clase media madrileña.

La primera promoción situada en la urbanización del Parque Central de Ingenieros, en Villaverde y desarrollada por Vía Ágora, cuenta con 125 viviendas cuyos alquileres parten desde los 663 euros al mes.

Fuerte demanda ciudadana

Tras la apertura del proceso comercial, la promotora ha recibido más de 200 solicitudes de demandantes de arrendamiento, lo que refleja la alta demanda existente para este tipo de viviendas en la capital.

Los pisos incluyen importantes comodidades para los residentes: cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje aparejados, zonas comunes, cuarto para bicicletas, gimnasio, sistema de aerotermia y buzones inteligentes.

Una estrategia integral contra la tensión del mercado

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una batería de actuaciones para rebajar la tensión del mercado de la vivienda en la ciudad. La cesión de los derechos de superficie de las 25 parcelas a tres promotoras durante 45 años permitirá construir 2.134 viviendas de alquiler asequible. Al finalizar este plazo, los edificios pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Consistorio.

La medida está dirigida a facilitar el acceso a la vivienda a un amplio sector de la población de clase media afectada por la subida del mercado de los alquileres, pero que no puede acceder a un piso de protección pública. Según el Banco de España, el esfuerzo financiero de las familias para tener una vivienda se situó en el 36,9% en 2023, mientras que el último informe de Idealista señala que Madrid dedica un 41% de su renta mensual al alquiler.

Requisitos de acceso

Para poder acceder a estas promociones, los ingresos anuales de la unidad familiar no pueden superar 5,75 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esto supone, por ejemplo, que una familia de 1 o 2 miembros tiene un límite de 60.375 euros anuales, mientras que para una familia de 6 o más integrantes el límite se sitúa en 69.000 euros. Además, los solicitantes no pueden ser propietarios de otro inmueble.

Distribución territorial y promotoras

Las 25 parcelas cedidas estaban calificadas como vivienda libre, formaban parte del patrimonio municipal y se encuentran repartidas en 11 distritos de Madrid: tres parcelas en Arganzuela; dos en Retiro; una en Moncloa-Aravaca; tres en Fuencarral-El Pardo; una en Latina; tres en Carabanchel; dos en Usera; dos en Ciudad Lineal; tres en Hortaleza; cuatro en Villaverde, y una en San Blas-Canillejas.

Estas parcelas se cedieron en derecho de superficie a tres promotoras: Culmia construirá 871 viviendas; Pecsa Avintia erigirá 838 y Vía Ágora desarrollará 425.

Venta social de suelo

Paralelamente, el Ayuntamiento ha impulsado la venta social de suelo a precio reducido de otras 12 parcelas residenciales de su propiedad destinadas a la construcción de residencias libres. Por primera vez se establece al sector privado que, durante un plazo de 15 años, mantenga rentas de alquiler asequibles a los futuros inquilinos.

Este modelo permitirá construir 640 pisos en ocho ámbitos de los distritos de Arganzuela (Nuevo Mahou-Calderón); Chamartín (calle José Vasconcelos); Latina (La Medina); Carabanchel (Mercedes Arteaga); Puente de Vallecas (calle Doctor Sánchez y Sierra Toledana); Ciudad Lineal (barrio Bilbao); Villaverde (El Espinillo), y Barajas (Sector Norte Corralejos).

2.774 nuevas viviendas de alquiler asequible

A través de estas dos fórmulas de colaboración público-privada se construirán en Madrid durante el presente mandato 2.774 nuevas viviendas de alquiler a precios por debajo del mercado, una iniciativa que representa un paso significativo en la política municipal de vivienda para dar respuesta a las necesidades de acceso a la vivienda de los madrileños.