28 julio 2025

Madrid impulsa la accesibilidad del taxi con una nueva ordenanza que duplicará los eurotaxis

El Ayuntamiento busca alcanzar el 5% de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida frente al 2,35% actual

Los eurotaxis serán los únicos que podrán trabajar siete días a la semana, mientras el resto solo podrá hacerlo cinco días

Se crearán nuevas licencias de eurotaxi mediante concurso y se permitirá que sean vehículos con distintivo ambiental C

Los titulares de licencias de eurotaxi deberán realizar un mínimo de 150 servicios anuales

Será obligatorio tener el título de la ESO para ser conductor de taxi y todos los vehículos deberán contar con navegador GPS

Más oportunidades para los eurotaxis

La normativa introduce cambios significativos para fomentar el uso de vehículos adaptados. Entre las principales novedades destaca la creación de nuevas licencias de eurotaxi mediante concurso, una medida que permitirá ampliar considerablemente la oferta de este servicio especializado.

Además, se flexibilizarán los requisitos ambientales para estos vehículos, permitiendo que los eurotaxis puedan ser de clasificación ambiental C, lo que aumentará la variedad de modelos disponibles adaptables a personas con movilidad reducida.

Ventajas exclusivas para incentivar la adaptación

Para hacer más atractiva la elección de vehículos eurotaxis, la nueva ordenanza establece que serán los únicos que podrán trabajar los siete días de la semana, mientras que el resto de taxis solo podrán hacerlo cinco días. Esta medida busca compensar la inversión adicional que supone contar con un vehículo adaptado.

Los vehículos eléctricos puros que ya estén adscritos a licencias antes de la aprobación de la modificación mantendrán temporalmente el régimen de siete días de trabajo hasta alcanzar la edad máxima permitida de diez años.

Más exigencias para garantizar el servicio

La ordenanza también establece nuevos requisitos para los titulares de licencias de eurotaxi. Deberán adscribirse a una entidad de intermediación que permita la reserva del servicio con un mínimo de 24 horas de antelación y realizar al menos 150 servicios anuales, ya que actualmente el 40% de los titulares acredita menos de 100 servicios al año.

El incumplimiento de este mínimo de servicios se incluirá como uno de los supuestos de penalización en el sistema de licencia por puntos, garantizando así una prestación adecuada del servicio a un colectivo vulnerable.

Nuevos requisitos para conductores

La normativa también modifica los requisitos para ejercer como conductor de taxi. Será obligatorio contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para obtener el permiso de conductor, y se simplificará el examen eliminando el módulo de itinerarios.

Para evitar la repetición excesiva en los exámenes, se establecerá que tras el segundo suspenso sea necesario esperar un mes natural entre convocatorias sucesivas, siguiendo el modelo de la Dirección General de Tráfico.

Tecnología obligatoria a bordo

Todos los taxis deberán incorporar un dispositivo electrónico de navegación (navegador GPS) para garantizar la calidad del servicio a bordo de los vehículos.

Cambios en la licencia por puntos

La licencia por puntos, implantada en 2021, cambiará su aplicación. Si hasta ahora se asignaba al conductor, con la modificación se aplicará al titular de la licencia, ya que la responsabilidad por las infracciones en materia de transportes corresponde al titular y no al conductor.

Próximos pasos

El anteproyecto será sometido a información pública durante un mes para recibir alegaciones. Tras analizar las aportaciones de la consulta pública, el texto final se elevará a Pleno a la vuelta del verano, con previsión de aprobación definitiva en septiembre.