Logo Madrid
Carteles SEM web DISTRITOS

01 - CENTRO

Descubre un fin de semana en el distrito Centro lleno de diversión familiar con circuitos infantiles, juegos tradicionales, música en vivo y actividades de movilidad y seguridad vial en las plazas más emblemáticas.

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

  • Plaza de Juan Goytisolo a las 17:00 h. Circuito infantil de movilidad sostenible
  • Plaza de Barceló a las 17:00 h. Juegos desenchufados

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • Plaza de la Corrala a las 12:30 h. Concierto de música familiar
  • Plaza de Arturo Barea a las 12:00h. Circuito de karts

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • Plaza de las Salesas a las 12:00 h. Circuito de seguridad vial

02 - ARGANZUELA

En Arganzuela te esperan actividades para todas las edades: un taller interactivo para mayores sobre seguridad vial y el papel de los abuelos como educadores, y una divertida obra de guiñol para los más pequeños que combina aventuras piratas con el aprendizaje de las señales de tráfico.

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

  • Centro de Mayores Casa del Reloj, en la primera planta a las 11:00 h.

Con la colaboración de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dedicada a la prevención de lesiones graves por siniestros viales, impartirá este taller que está dirigido a personas mayores. Un taller interactivo, donde se analizan sus riesgos como peatones o conductores, al tiempo que se refuerza su papel como “abuelos educadores”, para que enseñen a sus nietos cómo moverse seguros.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • En el exterior de la Nave de Terneras del Centro cultural Casa del Reloj a las 17:30 h.

La compañía Marimba Marionetas será la encargada de representar esta obra de guiñol. La obra dirigida a los más pequeños, cuenta como Raquel su protagonista, encuentra un mapa pirata muy extraño, porque para encontrar el tesoro debes seguir ciertas pistas, que son como las señales de tráfico que ella conoce en su ciudad: semáforos en rojo o verde que te indican si puedes pasar, pasos de peatones para poder atravesar algunos lugares,… Raquel conoce esas señales y otras muchas, pero su amigo Andrés, que le acompaña en la aventura, nunca les ha prestado atención, así que ella debe seguir las pistas del mapa y enseñar a su amigo por dónde pueden pasar y por dónde no. Duración aproximada de 50 minutos.

04 - SALAMANCA

En el distrito de Salamanca, la calle Conde de Peñalver se llena de vida con unas jornadas culturales y de ocio infantil repletas de talleres, juegos, guiñol y actuaciones familiares para disfrutar y aprender sobre movilidad sostenible.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • De 11:00 a 15:00 h. Actividad » Jornadas Culturales y de Ocio Infantil» en la calle Conde de Peñalver entre las calles Goya y Ayala. Se realizarán talleres de chapas, de medios de transporte sostenible, juegos participativos, guiñol y actuaciones dirigidas a las familias y enfocadas en la movilidad.

05 - CHAMARTÍN

En Chamartín, la diversión y el aprendizaje continúan con una yincana de movilidad en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente y, el lunes 22, una actividad especial en la calle Edison con el CEIP Patriarca Obispo Eijo Garay para celebrar el Día sin Coches dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • De 10:00 a 13:00 – Yincana de movilidad en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente.

Organizarán 5 estaciones, y en cada una de ellas, los participantes deberán completar una prueba o juego. Al inicio, se les entregará una tarjeta que mostrará todas las estaciones, cada una identificada por un color. A medida que los participantes superen las pruebas en cada estación, recibirán un sello o pegatina correspondiente al color de esa estación. Al completar todas las pruebas y reunir todos los colores, los participantes recibirán un regalo como recompensa. Además, se entregará a cada grupo un mapa que muestra las ubicaciones de las estaciones, para que puedan orientarse fácilmente y encontrar cada una de ellas.

 

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE

  • De 9:00 a 13:00. Para celebrar el Día sin coches, desde el CEIP Patriarca Obispo Eijo Garay hay prevista una actividad en la calle Edison, dentro del marco de actividades propuestas por la Unión Europea.

07 - CHAMBERÍ

En Chamberí, vive un fin de semana activo en familia con juegos y deporte en el Estadio Vallehermoso, una ruta de marcha nórdica, un circuito de seguridad vial para patines, bicis y patinetes, y una gran ruta en bicicleta por las calles del distrito.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • Estadio Vallehermoso a las 11:00 h. MUEVETE EN FAMILIA Actividad deportiva familiar dirigida a todas las edades, cuyo objetivo es potenciar la movilidad, la práctica del ejercicio, a través de juegos, carreras y un gran espíritu de equipo.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • De 11 a 12 horas: RUTA MARCHA NORDICA. Se recorrerá una ruta trazada por el Parque Santander. Salida a las 11 horas del Centro Cultural Galileo (c/Galileo, 39).
  • De 11 a 14 horas: CIRCUITO DE SEGURIDAD VIAL. Se instalará un circuito se seguridad vial en la Paseo de San Francisco de Sales esquina con la Avenida de Pablo Iglesias, dirigido a todos aquellos que quieran acudir en transporte sobre ruedas (patines, patinetes, bicicletas…).
  • De 12 a 13 horas: RUTA EN BICICLETA POR EL DISTRITO. Salida de la Glorieta de Quevedo y recorrido por la calle Eloy Gonzalo, calle Santa Engracia, Glorieta de Cuatro Caminos, calle Bravo Murillo para finalizar en la glorieta de Quevedo.

08 - FUENCARRAL - EL PARDO

Un sábado lleno de planes en Fuencarral-El Pardo: títeres con aventuras de piratas y semáforos, un circuito infantil de seguridad vial, talleres creativos de bicicletas con material reciclado y pintacaras para dar color a la diversión.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • Horario de las actividades
    • A las 12:30 h. Teatro de Títeres: UNA DE PIRATAS Y SEMÁFOROS. Cía. Marimba Marionetas. Duración: 50 Minutos. Edad recomendada: de 3 a 9 años (apto para todos los públicos).
    • De 18:00 a 20:00 h. CIRCUITO INFANTIL DE SEGURIDAD VIAL.Organiza: Madrid Calle 30. Todos los menores que quieran podrán traer sus patines, bicis, triciclos, etc. y realizar un circuito, en el que aparecerán diferentes señales de tráfico y normas de circulación.
  • De 18:00 a 20:00 h. TALLER DE MANUALIDAD DE BICICLETAS Con material reutilizado. Dirigido a menores de 5 a 12 años. Para concienciarnos de la importancia de los transportes limpios, utilizando materiales reutilizados se intentarán diseñar las bicicletas del futuro.
  • De 18:00 a 20:00 h. TALLER DE PINTACARAS. Una maquilladora se encargará de maquillar a los menores de sus personajes.

 

10 - LATINA

El domingo en Latina te esperan actividades para todas las edades: un circuito de handbikes en el Centro Deportivo Municipal de Aluche y, por la tarde, karts para los más pequeños junto a un taller creativo de chapas de la Semana de la Movilidad.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • 12:00 horas. En el Centro Deportivo Municipal de Aluche. Avda. Las Águilas nº 14. Circuito de “Handbikes” (bicicletas adaptadas), en el circuito de educación vial.
  • A las 18.00 horas. En el circuito de educación vial, tendremos un, Circuito de “Karts” (a partir de 6 años) y un taller de manualidades de confección de chapas con el logo de la semana de la movilidad.

11 - CARABANCHEL

En Carabanchel, la diversión se combina con la educación vial: marionetas con aventuras de piratas en el Centro Sociocultural Oporto y un espectáculo de teatro y magia sobre movilidad responsable en el Centro Cultural San Francisco-La Prensa.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • Parque de la Peseta 10:30. V Marcha ciclista Carabanchel. 10 kilómetros. Finaliza en Parque Emperatriz María de Austria. Para niños y adultos. Al finalizar, de 12:00 a 14:00 picnic, talleres, hinchables y juegos. Inscripciones gratuitas en www.deporticket.com
  • Centro Socio Cultural Oporto, 12:30 h.: Espectáculo de marionetas “Una de piratas y Semáforos”. Edad recomendada a partir de 3 años. Duración: 50 minutos. Una búsqueda del tesoro siguiendo las pistas que aparecen y que son como las señales de tráfico de la ciudad: semáforos en rojo o verde que te indican si puedes pasar, pasos de peatones para poder atravesar algunos lugares…
  • Centro Cultural San Francisco-La Prensa, 12:30 h.: Una mágica forma de aprender sobre seguridad vial y movilidad responsable. Este espectáculo combina teatro y magia, a través de juegos impactantes, de la mano del Profesor Claxon y su alumno PacoChen. Edad recomendada a partir de 5 años. Duración: 60 minutos

12 - USERA

En Usera, la explanada de la Junta Municipal se llena de actividades con talleres de movilidad y medio ambiente, y circuitos de educación vial para bicicletas y karts.

 

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • Explanada de la Junta Municipal del Distrito, avenida de Rafaela Ibarra, 41
    • A las 11:00 h. Diversos talleres de movilidad y medio ambiente
    • A las 12:00 h. Actividades de educación vial con circuitos de bicicletas y karts

 

13 - PUENTE DE VALLECAS

En Puente de Vallecas, el auditorio al aire libre Carlos Jiménez de Parga acoge una tarde familiar con minikarts, castillo hinchable, música en directo con El Clan Familiar del Funk, reparto de camisetas y el emocionante sorteo de una bicicleta.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • De 18:00 a 20:30 horas. Auditorio al aire libre Carlos Jiménez de PargaDurante el evento se realizará el reparto gratuito de camisetas serigrafiadas con el lema: “Semana de la Movilidad 2025 – Distrito de Puente de Vallecas” El reparto se realizará desde el inicio del evento y hasta agotar existencias.
    • 18:00 h – Apertura del evento Inicio de la jornada con música ambiental y bienvenida institucional. Apertura del punto de información y reparto de papeletas para el sorteo de una bicicleta. Comienzo del reparto de camisetas. Inicio de las actividades infantiles:
      • Circuito de minikarts, dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.
      • Castillo hinchable, destinado a menores de 3 a 6 años

    Ambas actividades estarán atendidas por personal monitor especializado y permanecerán operativas durante toda la jornada.

     

    • 19:15 h – Concierto: El Clan Familiar del Funk Actuación musical en directo a cargo de El Clan Familiar del Funk, espectáculo de la compañía La Banda Mocosa. Se trata de una propuesta fes/va e intergeneracional con versiones funk, soul y otros ritmos bailables, pensada para disfrutar en familia. La sonorización y producción técnica del concierto estarán a cargo de la organización. Más información del grupo y el espectáculo: htps://labandamocosa.com
    • 20:15 h – Sorteo de una bicicleta. Desde el escenario principal se realizará el sorteo de una bicicleta entre las personas que se hayan inscrito previamente. La entrega del premio se realizará en el acto. 20:30 h – Cierre del evento Clausura de actividades y despedida desde el escenario

14 - MORATALAZ

En Moratalaz, los mayores participan en el reto “Un millón de pasos” y disfrutan de rutas a pie por parques y zonas verdes, promoviendo la movilidad sostenible y un estilo de vida activo y saludable.

DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE

  • Reto presencial “Un millón de pasos por Moratalaz”

Sexta convocatoria de este reto, en el que los socios de los centros de mayores del distrito están llamados a sumar, durante la Semana Europea de la Movilidad, un millón de pasos que se contabilizarán mediante los medios tecnológicos que ellos utilizan de manera habitual (móviles, relojes inteligentes…). El objetivo de la iniciativa es concienciar de la necesidad de utilizar medios de transportes alternativos que además contribuyen a los que los mayores mantengan su actividad física y estilo de vida saludable.

  • Rutas a pie por zonas verdes y parques del distrito

Los tres centros de mayores organizarán durante la Semana de la Movilidad, rutas a pie conectando diversos parques y zonas verdes del distrito. Los grupos experimentarán los beneficios de la utilización de los medios de transporte alternativos y de la actividad física en entornos saludables.

15 - CIUDAD LINEAL

En Ciudad Lineal, los más pequeños podrán disfrutar y aprender en un circuito de seguridad vial durante toda la mañana en la Instalación Deportiva Básica de San Juan Bautista.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • A lo largo de toda la mañana y en la Instalación Deportiva Básica de San Juan Bautista se realizará un circuito de seguridad vial para disfrute y aprendizaje de los más pequeños del Distrito.Organizado por Madrid Calle 30 en colaboración con la Junta Municipal.

16 - HORTALEZA

En Hortaleza, los alumnos del CEIP Filósofo Séneca participan en un circuito de seguridad vial con la colaboración de Calle-30.

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

  • CEIP Filósofo Séneca circuito de seguridad vial con la colaboración de Calle-30
  • De 10:30 a 12:30. Visita a las instalaciones de metro ligero y recorrido entre las estaciones de Las Tablas y Pinar de Chamartín, donde los alumnos de 6º de primaria del CEIPSO Virgen del Cortijo podrán conocer cómo se trabaja desde la cabina del conductor, se entregarán diplomas y regalos entre los asistentes.

17 - VILLAVERDE

En Villaverde, la Semana de la Movilidad se centra en la accesibilidad y la inclusión con jornadas de sensibilización, recorridos por calles con dificultades de accesibilidad, actividades, escenas teatralizadas y juegos de integración, junto a las asociaciones AFANDICE y AMIFIVI.

DURANTE TODA LA SEMANA

  • De 10:00 a 14:00. Plaza Ágata y Paseo Alberto, Domingo Párraga- Estación de Metro de Villaverde Alto, Calle Villalonso- Biblioteca María Moliner, Calle San Jenaro- frente a la Estación de Cercanías Puente Alcocer, Avd. Andalucía – Metro Ciudad de los Ángeles, Gran Vía de Villaverde – frente a la Estación Cercanías Villaverde Bajo y Avd. Andalucía – frente a Estación de Metro San Cristobal. Colabora la UDC Villaverde.Carpas y stands con la participación del Departamento de Servicios Sociales del Distrito y las asociaciones AFANDICE y AMIFIVI.
    El objetivo es incidir en el fomento del uso del transporte público, especialmente del servicio Bicimad.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • 10:00 – Paseo de Talleres nº 2

Recorrido por las calles del Distrito. Paseo de Talleres, CAlle Litos, calle Oxígeno, Doctor Pérez Domínguez y Pza e Ágata. Se celebrarán actividades, incluyendo escenas teatralizadas, y juegos de integración. Con la participación de las asociaciones AFANDICE y AMIFIVI.

  • De 11:00 a 14:00. Plaza de Ágata y Paseo Alberto Palacios.

Circuito con antifaces para personas invidentes. Circuito de obstáculos para silla de ruedas. Taller de pintura sin manos. Taller de antifaces. Taller de lengua de signos.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • De 11:00 a 14:00. Parque de la Ciudad de los Ángeles.
    Talleres de concienciación ciudadana. Circuito de obstáculos para silla de ruedas. Taller de pintura sin manos. Taller de antifaces. Taller de lengua de signos.

18 - VILLA DE VALLECAS

En Villa de Vallecas, la movilidad se celebra con la V Marcha Ciclista “A Piñón por la Movilidad”, talleres de capacitación ciclista, carreras de chapas, un mural colaborativo, relevos con obstáculos urbanos y una masterclass de baile y movimiento para disfrutar en familia.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • A partir de las 10:30 h. A partir de las 12:00 horas «V Marcha Ciclista A Piñón por la movilidad«, desde los 6 años en adelante, organizada por la Junta Municipal de Villa de Vallecas en colaboración con la Asociación Pau Ensanche de Vallecas. El recorrido se iniciará a las 10:30 horas en el IES María Rodrigo, ubicado en la calle Talamanca del Jarama, 2. Máximo de participantes: 800. La marcha finalizará en el aparcamiento del polideportivo Juan de Dios Román.
  • Polideportivo Municipal Juan de Dios Román de 10:00 a 13:00 h. se celebrará la jornada final de los talleres de capacitación ciclista organizada por el distrito en grupos infantiles, juveniles t para adultos a lo largo del mes de septiembre y que culminarán en la jornada del día 22 de septiembre con motivo de la SEM
  • Zona trasera del Polideportivo Juan de Dios Román de 13:00 a 14:00 h. se realizarán diversas actividades como una carrera de chapas, la creación de un mural dibujando qué significado tiene este día o carreras de relevos con dificultades que nos podemos encontrar a la hora de ir por la calle.
  • El broche final de la jornada será una pequeña masterclass de baile y movimiento para estar en forma cuando vayamos andando o usemos nuestras bicicletas y patinetes.

19 - VICÁLVARO

En Vicálvaro, el barrio de El Cañaveral se llena de música con un paseo animado por sus calles, y la Avenida Gran Vía del Este acoge una jornada familiar con actuación infantil.

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

  • Barrio de el Cañaveral 11:00 h.: Paseo por las calles del barrio con charanga

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

  • Avenida Gran Vía del Este 11:00 h.: Jornada familiar con actuación infantil

20 - SAN BLAS CANILLEJAS

En San Blas-Canillejas, los centros educativos disfrutan de una semana llena de actividades lúdico-deportivas y talleres temáticos en el Auditorio del Parque Paraíso, con gymkanas, juegos adaptados sobre movilidad, baile, relajación y mímica para aprender y divertirse mientras se mueve el cuerpo.

DURANTE TODA LA SEMANA

  • Auditorio del Parque Paraíso, en una jornada intensiva de mañana de 11:00 a 13:00 h. ofertando las actividades a los centros educativos del distrito
  • Actividades Lúdico-Deportivas (Tipo Gymkana). Cada una se plantea como estación en un circuito, con rotación por grupos:
    • Trivial de Movilidad. Dos equipos compiten respondiendo preguntas relacionadas con movilidad sostenible, transporte público y seguridad vial.
    • Balón prisionero con trenecito. Juego tradicional adaptado. El equipo perdedor debe bailar “el trenecito” como forma lúdica de moverse juntos por el parque.
    • El conductor dice… Versión del clásico “Simón dice” con temática de movilidad. Solo se siguen las instrucciones si comienzan con “El conductor dice…”.
    • El pañuelo de los vehículos. Juego por equipos. A cada participante se le asigna secretamente un tipo de vehículo. Cuando se dice en voz alta, los que lo tengan deben correr a por el pañuelo.
    • Dentro-fuera del tren. Se simula un vagón con cuerdas en el suelo. A la orden de “dentro” o “fuera”, los participantes deben colocarse correctamente. Ritmo dinámico y divertido.
    • Juego de las sillas. Se adaptará con sonidos de transportes en lugar de música convencional.
    • El director de la orquesta (sonidos de transporte). Un jugador debe descubrir quién dirige los sonidos imitando vehículos. Ideal para trabajar atención y creatividad.
  • Talleres Temáticos
    Para alternar con el movimiento físico y facilitar la participación diversa:

    • Taller de Baile Árabe. Para mover el cuerpo con ritmos diferentes, expresando el movimiento desde la música.
    • Taller de relajación. Espacio de relajación y conciencia corporal, resaltando la importancia del cuerpo como medio de movilidad.
    • Taller de Mímica: Paradas de metro y cercanías. Adivinanza por mímica de estaciones famosas, fomentando el conocimiento del transporte público y el trabajo en equipo.

21 - BARAJAS

En Barajas, “Barajas Sobre Ruedas” ofrece un recorrido divertido por las calles del distrito con música, seguido de talleres de bicicletas, BMX, patines y monopatines, combinando ocio, deporte y aprendizaje en familia.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

Barajas realiza la actividad “Barajas Sobre Ruedas”, un recorrido por las calles del distrito para pasar un día de ocio y diversión complementado con la realización de distintos talleres.

 

  • 10:00 Inicio de la actividad “Barajas sobre ruedas”, salida de los participantes desde la Plaza Mayor de Barajas, el recorrido tendrá una duración estimada de una hora
  • 11:00 parada en el CDM realizar talleres de formación
  • 11:00-12:15 Presentación y participación en los diferentes talleres de las personas inscritas en la marcha.
  • 12:15-12:30 Talleres de BMX y Skate por parte de los profesores.
  • 12:30-13:00 Fin del evento y entrega de botellas de agua.
  • 13:00-14:00 Inicio de nuevo del recorrido hacia plaza de Barajas para recogida y fin de los talleres

 

  • Los talleres a desarrollar serán los siguientes:
    • Circuito de conducción para bicicletas, donde haya una zona de slalom, zona de frenado, zona de obstáculos, etc.
    • Taller de BMX Flat.
    • Taller de habilidades básicas para monopatines y patines.

 

  • Todo el recorrido irá guiado por furgonetas de la empresa organizadoras que irá dirigiendo y dinamizando el trayecto a una velocidad reducida con música durante todo el evento.
    • Salida: Plaza Mayor Barajas. Avd. General. Corte 6 · Avenida de Logroño · Rotonda de la Ermita de la Virgen de la Soledad · Avenida de Logroño hasta el cruce con la calle Jardines de Aranjuez, en este punto se realizará un cambio de sentido para volver por la Avenida de Logroño. · Avenida de Logroño hasta el CDM Barajas donde se realiza los talleres antes descritos. · Avenida de Logroño · Glorieta de la Ermita de la Virgen de la Soledad. · Avenida General · Plaza Mayor de Barajas (fin del recorrido y de la actividad)

Descarga el Plan Madrid 360

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso, pulse aquí para más información.