Logo Madrid
Carteles SEM web DOMINGO

TRAMO ATOCHA - NEPTUNO

2025 SEM - plano ATOCHA NEPTUNO con logos

EMT

Exhibición de autobuses históricos

Los madrileños podrán conocer la historia de la ciudad a través de sus autobuses. Un total de 9 vehículos podrán verse en el Paseo Del Prado. Se mostrará la evolución de los vehículos y las tecnologías de propulsión de EMT así como en materia de accesibilidad.

Entre los más destacados podremos ver autobuses de dos pisos como el GUY Arab que fue el primer autobús que compró la EMT cuando se fundó en 1948 o el Leyland Titan, del año 1957 o el Pegaso 6035 del año 1966 que es el primer autobús articulado que se utilizó en la ciudad y tuvo gran acogida, los madrileños lo llamaban el «autobús gusano» o el «autobús salchicha».

Federación Profesional del Taxi

Exposición de Taxis

Recoge la evolución en los vehículos. Desde los Taxis antiguos a la actualidad.

Exposición de aparatos taxímetros

Evolución de la tecnología hasta llegar a las últimas innovaciones tecnológicas.

Castillos hinchables

Para los más pequeños instalarán castillos hinchables, con áreas de dibujo, recreo y pinta-caras, además se entregarán regalos y merchandising

Pista de vehículos ecológicos

AGENTES DE MOVILIDAD

Circuito de movilidad para adultos y mayores de 12 años

Recorrido por un circuito realizando un conjunto de pruebas dinámicas divididas en 3 bloques temáticos.
BLOQUE 1: Identificar la bicicleta como parte de un estilo de vida, activo, saludable y sostenible.
BLOQUE 2: Habilidad en el manejo de la bicicleta, destreza, obstáculos, recreación de situaciones de riesgo, vías compartidas, buen rollo, empatía.
BLOQUE 3: Principales elementos para tener en cuenta, la importancia de la atención en la realización inconsciente de actos inseguros, “Los sentidos en acción” el exceso de velocidad, circular con casco, el teléfono móvil, como peatón, conductor o pasajero, concienciar de que las acciones, sobre todo las imprudentes, tienen consecuencias de las cuales deben hacerse responsables.

Circuito de habilidad/pruebas dinámicas (gymkana infantil)

El circuito se compone de una gymkana con pruebas de educación vial, un circuito de habilidades y actividades lúdicas y didácticas donde los pequeños, además de divertirse, podrán aprender.
Los pequeños reciben un carnet infantil con puntos que irán adquiriendo según superen las pruebas. Si obtienen todos los puntos, recibirán un diploma y un obsequio.
Para participar en los circuitos, no es necesario reservar. La participación se llevará a cabo por orden de llegada.

Atendiendo al lema de 2025 “Movilidad para todos”, se propone complementar la educación vial con consejos para compartir el espacio público desde la empatía y difundirlos a través de la web municipal y de las RRSS además de ofrecer nociones de seguridad vial sobre cómo actuar en caso de accidentes y/o emergencia.

ASOCIACIÓN STOP ACCIDENTES

Actividades de prevención dirigidas a los más pequeños y de sensibilización dirigidas a los adultos en la que voluntarios y trabajadores de la entidad reparten material de sensibilización, marcapáginas con mensajes de seguridad vial para los peatones y conductores, en el que fomentan una movilidad sostenible, saludable y segura.

A través del juego y actividades lúdicas, los más pequeños trabajan con el proyecto ANCAS la seguridad vial. Podrán crear su propia chapa con mensajes de movilidad segura, saludable y sostenible, así como un CD reflectante que podrán utilizar en sus mochilas y bicis, fomentando transversalmente los valores de convivencia en la movilidad.

ASOCIACIÓN HIRU-AMABI

Hiru Hamabi es una asociación que nace para tratar de unir a las familias de menores afectados por el daño cerebral adquirido y paliar las carencias que estos menores y sus familiares padecen.
Presentarán un stand donde informarán de todos sus proyectos y dispondrán de unas mesas para que los niños puedan dibujar los elementos de sus campañas.

REMAD

ReMAD trasladará parte de los artículos de intercambio que tienen relacionados con la movilidad.

Un total de 108 productos:

10 skates
4 motos de bebé
12 cascos
12 bicis medianas y grandes
14 patines, 9 bicis sin pedales1
6 bicis pequeñas
11 patinetes de 3 ruedas
20 patinetes.

Para poder dar una segunda vida a los artículos que se depositen en el stand de ReMAD en el Paseo ro de su interés.

CUBO GYM

Se trata de un contenedor convertido en gimnasio portátil con material deportivo tanto en el interior como en su estructura para acercar la práctica deportiva segura a toda la población, generar hábitos saludables, mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar a través de entrenamientos funcionales al aire libre.

Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid

Photocall y mostrador corporativos.
Entrega de merchandising para niños y adultos.
Exposición de Vehículo Euro-Taxi con conductor profesional para explicar a los ciudadanos los diferentes servicios que presta dicho vehículo. (Personas con Movilidad Reducida, Sillas de Retención Infantil etc…)
Actividad lúdica y educativa en torno a la Movilidad
Talleres para niños sobre movilidad sostenible.
Concursos de dibujo o fotografía sobre el taxi y la movilidad en la ciudad de Madrid
Actuaciones teatrales o musicales con temática de movilidad

TRAMO NEPTUNO - CIBELES

2025 SEM - plano NEPTUNO CIBELES

POLICÍA MUNICIPAL

DRONES

Realizarán una exhibición del funcionamiento de sus drones utilizados en labores de emergencia, control ambiental y de seguridad.

Circuito de Educación Vial

La Escuela de la Unidad de Educación Vial desarrollará una actividad en la que explicará al público infantil las normas de circulación con bicicleta y la importancia de utilizar casco cuando circulamos con ella.

Vehículos

Llevarán 2 motos y 2 vehículos para darlos a conocer a los visitantes.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Exposición «Conecta Madrid a golpe de pedal»
9 paneles donde se podrán conocer diferentes rutas que conectan varios barrios a través de zonas verdes, culturales e históricas de Madrid.

Senderismo urbano: árboles del eje Recoletos-Prado
En este itinerario muchos árboles han sido testigos de los cambios que ha sufrido Madrid.

Las 7 diferencias de la bici
Juego para descubrir este medio de transporte y poner a prueba los conocimientos ciclistas de los participantes.

Talleres
De movilidad y reutilización de materiales para crear pulseras reflectantes, además se mostrará el resto de equipación obligatoria para menores de 18 años, como casco. Por supuesto, cómo mantener tu bici a punto.

MADRID CALLE 30

Calle 30 realizará un circuito de educación vial equipado con semáforos, señales de tráfico, pasos de peatones y un túnel, donde los niños practicarán buenos hábitos y conductas viales, como cruzar por los pasos de peatones, mirar a ambos lados, respetar las señales y los semáforos, subidos en unos patinetes.
También se realiza un divertido juego donde tendrán que encontrar las pistas escondidas en las señales para formar una frase que les dará un consejo de Seguridad Vial.

COMUNIDAD DE MADRID

La Comunidad de Madrid, a través de Empresas por la Movilidad Sostenible, presenta un espacio para poner en marcha el concurso fotográfico sobre movilidad, consta de un mostrador con animadores donde los ciudadanos pueden hacerse fotos con la que participar y subir a la web del concurso una foto de cómo se mueven en su día a día.
Obsequiarán a los asistentes con palomitas recién hechas en su palomitero y además instalarán un vehículo 100% eléctrico desde donde invitarán a participar en un divertido Karaoke.

ZOO-AQUARIUM

 

“Próxima parada: conservación”

Se realiza a través de un plano de metro de la fauna ibérica que tiene líneas cortadas y necesitamos garantizar que los animales puedan moverse libremente y de manera segura por su hábitat. ¿Nos ayudas a reparar el metro de la conservación? Tú eres clave para eliminar todas las barreras que encuentran a su paso y que así puedan llegar a salvo a sus destinos.

Juego/gymkana donde los niños tendrán que superar una serie de pruebas para eliminar las amenazas a las que se enfrentan los animales en sus desplazamientos y así conseguir una MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA TODOS.

Hablaremos de la problemática que suponen las vías de transporte para la fauna silvestre (lobos, linces, osos, rapaces nocturnas, reptiles…) y sus ecosistemas: atropellos, fragmentación de hábitats, cambios en patrones de comportamiento (reproductivos), aislamiento de poblaciones, etc. y entre todos buscaremos soluciones (cercados, señalizaciones, pasos de fauna, barreras acústicas…).

Destinatarios: Niños de todas las edades.
Duración: 20 minutos.

 

MADRID SALUD

El guiñol de la salud y la movilidad

Se realizará una pequeña actuación interpretada mediante los personajes que habitualmente utilizamos en el proyecto de “Coles con Alas” y los personajes de la semana de la movilidad y nuestra marioneta. Esta metodología lúdica y cercana, facilita la comprensión a través de sencillas situaciones, de conceptos más complejos.

Diez diferencias
Se realizará una actividad en la que se tienen que encontrar las diferencias entre dos imágenes de una ciudad. En una se encontrarán carencias de accesibilidad como falta de iluminación, sin rampas o carriles bici. Y en la otra ciudad se mostrarán otros elementos que facilitan la movilidad. Relacionaremos estas características con el fomento de actividades como caminar, correr y las desigualdades.

Pirámide de actividad física
Informar sobre las acciones cotidianas que favorecen una actividad física según las edades. Se invita a cada persona participante a que coloque las pegatinas según crean la recomendación de actividad en el tablón vacío. Una vez finalizada la colocación se compara con el tablero relleno y se facilita el diálogo para la incorporación de estas actividades en la vida cotidiana, así como su repercusión en la interacción con la movilidad de la ciudad especialmente aquellas que pueden sustituir a otras prácticas menos sostenibles

Salud y movilidad para todos
Reflexionar con la ciudadanía sobre la relación de la salud, el espacio público y la movilidad para todas y todos y su repercusión en la salud. Se invita a los más pequeños a que realicen un dibujo sobre aquellos medios de transporte que más les gusten y sean más saludables ¿Cuál es tu medio de transporte sostenible favorito?

Bailamos y nos movemos
Fomentar la actividad física a través del baile, realizando una coreografía con música señalando que este tipo de actividad puede formar parte de un ocio más activo. Se realizará una coreografía de bailes fáciles con música.

Información sobre rutas saludables
Dar a conocer las Rutas Saludables con que cuenta la ciudad de Madrid en cada uno de sus distritos y la app de rutas. Se dará información sobre el proyecto a través de un cartel y folletos de las rutas

TRAMO CIBELES - COLÓN

2025 SEM - LIMPIO plano CIBELES - COLÓN con logos

CLASES DE PATINAJE

Con el objetivo de acercar el patinaje a todos los ciudadanos se instalará una pista de patinaje donde se ofertarán las siguientes clases gratuitas:

11:00 -13:00. Clases de patinaje para niños

13:15 – 14:15. Clases adultos:

  • Iniciación
  • Rollerdance iniciación
  • Slalom iniciación
  • Velocidad iniciación

14:15. Sorteo y regalos

16:00. Competiciones:

  • Partidos de street hockey
  • Carreras de velocidad

16:00 – 18:00. Clases de patinaje:

  • Iniciación adultos
  • Iniciación niños
  • Rollerdance avanzado

Las inscripciones para las clases se realizarán desde el día 15 de septiembre en Madrid Patina

Descarga el Plan Madrid 360

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso, pulse aquí para más información.